Cuáles son los distintos formatos de imagen
Hola a todos!!
Después de una entrada dedicada a uno de los programas más importantes para todos aquellos que nos desenvolvemos en el mundo técnico, como es Autocad, me gustaría hablar ahora de una cuestión que me parece fundamental hoy en día y del que en mi opinión hay bastante desconocimiento: Cuáles son los distintos formatos que existen para guardar las imágenes.
Ya que el abanico de formatos es relativamente amplio, me centrare en los cuatro formatos principales (los cuales uso yo a diario, y con los cuales adecuadamente utilizados se puede trabajar en cualquier ámbito profesional.
1.- JPEG (Joint Photographic Experts Group): El formato más conocido y más utilizado. Tiene ciertas virtudes que lo han hecho tan ampliamente utilizado, pero también otras muchas carencias:
– El formato JPG consigue una muy buena relación compresión-calidad de los archivos de imagen. Es por ello por lo que ha tenido tanto éxito, ya que en archivos de poco tamaño se consigue una aparente buena calidad gráfica. Esta es principalmente su virtud y su defecto al mismo tiempo, ya que para entornos de diseño y de fotografía a nivel profesional este formato no es aceptable.
– Por otro lado, el formato JPG no admite transparencias. Esto significa que una fotografía en jpg siempre la veremos como un cuadrado, donde los píxeles donde no hay información aparecen como píxeles en blanco.
2.- GIF (Graphics Interchange Format): Este formato esta siendo remplazado por el formato PNG, aunque se mantiene en banners e imágenes animadas en páginas web.
– El formato GIF es un formato sin pérdida de calidad para imágenes hasta 256 colores. Esta es un su principal carencia, ya que cualquier imagen con más de este número de colores se readaptará para cumplir con esta premisa.
– Además, al estar patentado, durante años todos los editores de software que usan imágenes GIF debían pagarle regalías a sus creadores, por lo que el formato PNG libre de derechos fue dejando atrás al GIF. Hoy en día ya está libre de derechos.
– Al igual que el formato PNG, el GIF admite transparencias, por lo que es idóneo para elementos de pocos colores como logotipos e imágenes sencillas por su pequeño tamaño de archivo.
3.- PNG (Portable Network Graphics): El otro formato más utilizado junto al JPEG, sobre todo en entornos web y de diseño.
– El formato PNG consigue una muy buena compresión del archivo sin pérdida de calidad, admite muchos más colores que el formato GIF (al cual viene a sustituir) y está libre de derechos de uso. Su virtud es que con una muy razonable dimensión del archivo obtenemos imágenes de buena calidad.
– Por otro lado, el formato PNG sí que admite transparencias, por lo que es el formato ideal para imágenes irregulares que queremos integrar en un contexto gráfico determinado ya que la imagen sólo mostrará los píxeles con información.
4.- TIFF (Tagged Image File Format): Este formato es el más completo y el que más calidad nos ofrece de los cuatro.
– El formato admite archivos sin compresión, con compresión sin perdida y con compresión con pérdida. Es muy utilizado en el entorno fotográfico ya que admite imágenes de hasta 32 bits (la máxima profundidad de color posible), por lo que las imágenes tienen toda la información.
– Admite además varias imágenes en un mismo archivo, o lo que es lo mismo, podremos guardar un archivo de Photoshop (o cualquier otro programa de retoque) en TIFF y mantener las capas y las distintas imágenes que componen el archivo, y también transparencias.
– El principal defecto de este tipo de formato es que los archivos son muy pesados, especialmente si guardamos distintas capas y le damos mucha profundidad de bits.
Como veis, no se trata del típico debate que veréis en otros foros o blogs sobre qué tipo de formato es mejor o peor, sino que es cuestión de saber cuál utilizar en cada situación y cuál se adapta mejor a las necesidades de cada imágen.
Para terminar os dejo mi compra recomendada del día, “El lenguaje del color”, un libro para que profundicéis más en el mundo del color y su relación con la imagen, el arte y la fotografía.
Un saludo!!
This Post Has 0 Comments